El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analiza la propuesta de reforma del Real Decreto 453/2020, que modifica la estructura orgánica del Ministerio de Justicia y el Reglamento del Servicio Jurídico del Estado. La reforma incluye nuevas funciones para la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, específicamente en la definición, desarrollo y mantenimiento de servicios digitales para diversos organismos públicos.
La AEPD destaca que la Dirección General actuará como «encargado del tratamiento» de datos personales, mientras que los organismos a los que se prestan los servicios serán los «responsables del tratamiento». Esta distinción es crucial para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
El informe subraya que la atribución de estas competencias debe estar claramente definida en la normativa, asegurando que la Dirección General trate los datos únicamente según las instrucciones de los responsables del tratamiento. Además, se debe garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos, así como la capacidad de realizar auditorías y cumplir con las obligaciones del RGPD.
La AEPD valora positivamente la propuesta de reforma, ya que clarifica las responsabilidades y condiciones bajo las cuales se realizarán los tratamientos de datos. Sin embargo, sugiere modificar la disposición adicional séptima para incluir explícitamente el contenido exigido por el artículo 28.3 del RGPD, asegurando así el cumplimiento legal y la protección de los datos personales.
En resumen, el informe jurídico de la AEPD apoya la reforma propuesta, destacando la importancia de definir claramente las responsabilidades y condiciones de tratamiento de datos personales para cumplir con la legislación vigente y proteger los derechos de los ciudadanos.