El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aborda la publicación de las calificaciones de asignaturas en estudios de Grado, analizando la normativa vigente y sus implicaciones legales. Durante la vigencia de la Ley Orgánica 15/1999, la AEPD insistió en la necesidad del consentimiento inequívoco de los alumnos para publicar sus calificaciones, considerándolo una cesión de datos personales. Sin embargo, la disposición adicional vigesimoprimera de la Ley Orgánica 4/2007 modificó esta exigencia, permitiendo la publicación de resultados de evaluaciones sin consentimiento, al reconocer un interés público en su conocimiento.
Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, la AEPD subraya que la publicación de calificaciones debe ajustarse a los principios del RGPD, como la limitación de la finalidad, minimización de datos y confidencialidad. La publicación debe realizarse de manera que minimice la injerencia en los derechos de los estudiantes, preferiblemente en una intranet o aula virtual accesible solo a profesores y compañeros del grupo. En caso de no ser posible, se puede usar tablones de anuncios en áreas restringidas.
Los datos a publicar deben limitarse al nombre y apellidos del alumno y la calificación obtenida. Solo en casos de coincidencia de nombres y apellidos se permitirá publicar cuatro cifras aleatorias del DNI o documento equivalente. La duración de la publicación debe ser la mínima necesaria para garantizar el conocimiento de las calificaciones por todos los interesados.
La AEPD concluye que, debido a la autonomía universitaria y la consideración de la educación superior como un servicio público, la publicación de calificaciones puede basarse en el interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a las universidades. Sin embargo, las universidades deben apreciar la necesidad y la forma de publicación, atendiendo a los criterios establecidos y al principio de responsabilidad proactiva en la protección de datos personales.