El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se refiere al Proyecto de Orden que crea la Sede Judicial Electrónica de Canarias. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía y los profesionales de la justicia a la Administración de Justicia en Canarias, en cumplimiento de la Ley 18/2011, que regula el uso de tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
La Sede Judicial Electrónica está regulada por el Capítulo I del Título III de la Ley 18/2011, que establece los contenidos mínimos que deben incorporar estas sedes. El proyecto especifica que la titularidad de la sede corresponderá al Departamento competente en materia de Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias, mientras que su gestión tecnológica estará a cargo de la Dirección General correspondiente.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la inclusión de información relacionada con la protección de datos de carácter personal. La sede incluirá enlaces a las sedes electrónicas de la AEPD y del Consejo General del Poder Judicial, reflejando el reparto de competencias en la supervisión de la aplicación de las normas de protección de datos.
El artículo 6 del proyecto establece que la Sede Judicial Electrónica debe asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de las informaciones que maneja, siguiendo los criterios de seguridad derivados de la Ley 18/2011. Además, se especifica que los datos de carácter personal recogidos o tratados a través de la sede estarán sujetos a las medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente en materia de protección de datos.
En conclusión, la AEPD informa favorablemente sobre el Proyecto de Orden, considerando que cumple con los requisitos legales y de protección de datos necesarios para su implementación. La creación de la Sede Judicial Electrónica de Canarias representa un paso adelante en la modernización y accesibilidad de los servicios judiciales, garantizando al mismo tiempo la seguridad y protección de los datos personales de los usuarios.