AEPD Avala el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y Propone Mejoras para la Protección de Datos en el Ámbito Judicial

El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se centra en los artículos 229 a 240 del Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, que buscan regular la protección de datos personales en el ámbito de la Administración de Justicia. Este informe se solicita conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Estatuto de la AEPD.

### Contexto y Necesidad del Anteproyecto

Actualmente, la Ley Orgánica del Poder Judicial no incluye normas específicas sobre la protección de datos en el ámbito judicial, limitándose a mencionar la necesidad de garantizar la confidencialidad, privacidad y seguridad de los datos en los procesos informatizados. El Anteproyecto pretende llenar esta laguna, adaptando las normas generales de protección de datos a las particularidades del ámbito judicial.

### Regulación Actual y Sentencia del Tribunal Supremo

El régimen actual se basa en el Reglamento 1/2005 del Consejo General del Poder Judicial, que distingue entre ficheros jurisdiccionales y no jurisdiccionales. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de 2011 negó la competencia de la AEPD para supervisar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos por parte de los órganos judiciales, atribuyendo esta competencia al Consejo General del Poder Judicial.

### Propuesta del Anteproyecto

El Anteproyecto desarrolla un marco normativo que diferencia entre ficheros judiciales y gubernativos, estableciendo que el Consejo General del Poder Judicial colaborará con la AEPD en materia de protección de datos. Las competencias de la AEPD se limitarán a los ficheros no jurisdiccionales, mientras que los ficheros jurisdiccionales estarán bajo la supervisión del Consejo General del Poder Judicial.

### Principales Disposiciones

1. **Aplicación de la Ley Orgánica 15/1999**: El Anteproyecto establece que los tratamientos de datos en los procesos judiciales y en la gestión de la Oficina Judicial se regirán por la Ley Orgánica 15/1999, con las especialidades que se establezcan en el propio Anteproyecto.

2. **Recogida y Cesión de Datos**: Los tribunales podrán recoger, tratar y ceder datos personales sin consentimiento cuando sea necesario para el proceso, siempre que se respete el principio de proporcionalidad. Para los ficheros no jurisdiccionales, será necesaria una ley que lo autorice.

3. **Derechos de los Afectados**: Se establecen normas específicas para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, adaptadas a la naturaleza de los ficheros jurisdiccionales y no jurisdiccionales.

4. **Responsabilidad de los Ficheros**: Se define que los órganos judiciales serán responsables de los ficheros jurisdiccionales, mientras que la Oficina Judicial lo será de los ficheros no jurisdiccionales.

### Propuestas de Modificación

La AEPD sugiere algunas modificaciones para mejorar la claridad y coherencia del texto, como la definición de los ficheros como «jurisdiccionales» y «no jurisdiccionales» en lugar de «gubernativos», y la inclusión de disposiciones que se apliquen a todos los tratamientos automatizados de datos, no solo a los ficheros.

### Conclusión

El informe de la AEPD es favorable al Anteproyecto, ya que traslada los principios de la Ley Orgánica 15/1999 al ámbito judicial. Sin embargo, se proponen algunas modificaciones para mejorar la sistemática y la claridad del texto, asegurando así una mejor aplicación de las normas de protección de datos en la Administración de Justicia.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.