AEPD Valida Sistema de Información por Capas para el Uso de Cookies y Protección de Datos en la LSSI

El Informe 0196/2014 del Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aborda cuestiones relacionadas con el cumplimiento del artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), específicamente en lo que respecta al uso de cookies y otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los usuarios.

El informe se centra en la necesidad de obtener el consentimiento informado de los usuarios para el uso de cookies, conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 9/2014 de Telecomunicaciones. Esta normativa exige que los prestadores de servicios informen claramente a los usuarios sobre la utilización de cookies, incluyendo los fines del tratamiento de los datos, y que obtengan su consentimiento de manera explícita.

La AEPD valida el uso de un sistema de información por capas para cumplir con estos requisitos. En la primera capa, se debe mostrar información esencial sobre la existencia de cookies, si son propias o de terceros, sus finalidades, y los modos de prestar el consentimiento y rechazar las cookies. Esta información debe ser visible y destacada, no pudiendo ser sustituida por una política de privacidad o cookies.

En la segunda capa, accesible mediante un enlace o hipervínculo, se debe proporcionar información adicional más detallada. Esta información debe incluir qué son las cookies, los tipos de cookies utilizadas y sus finalidades, cómo desactivarlas o eliminarlas, y quién las utiliza, identificando a los terceros contratados o cuyos servicios se utilizan.

El informe aclara que no es obligatorio detallar el nombre de cada cookie, pero sí es necesario informar sobre las finalidades de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos. Se permite agrupar las cookies por categorías siempre que no se produzca ambigüedad y se indique claramente si son propias o de terceros, junto con su finalidad.

Además, se destaca la importancia de que los enlaces a páginas de terceros estén actualizados y en el idioma correspondiente del sitio web. La información debe ser clara y accesible, asegurando que los usuarios comprendan el uso de sus datos y las implicaciones en su privacidad.

En resumen, el informe subraya la necesidad de una información clara y completa sobre el uso de cookies, validando el sistema de información por capas y proporcionando pautas específicas para cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos y privacidad.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.