El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analiza el Proyecto de Real Decreto que establece normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza en España, en cumplimiento de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso a una asistencia sanitaria segura y de alta calidad entre España y otros Estados miembros de la Unión Europea, promoviendo la cooperación en materia de asistencia sanitaria.
El informe destaca que la implementación de estas normas implicará el tratamiento de datos personales relacionados con la salud, lo cual debe respetar la normativa vigente en materia de protección de datos. Se subraya la necesidad de garantizar la seguridad y la protección de estos datos, especialmente en el intercambio transfronterizo de información entre las autoridades sanitarias de los Estados miembros.
El Proyecto establece varias garantías para asegurar la continuidad de la asistencia sanitaria, incluyendo la incorporación de datos de salud en la historia clínica del paciente, el acceso remoto a la historia clínica desde el Estado miembro de asistencia, y la cooperación entre los sistemas nacionales de salud. Estas medidas deben cumplir con las disposiciones de la Directiva 2011/24/UE y las normativas nacionales de protección de datos.
El informe también analiza el procedimiento de reembolso de los gastos derivados de la asistencia sanitaria transfronteriza, señalando que los datos solicitados deben ser adecuados, pertinentes y no excesivos para la finalidad perseguida. Se enfatiza la necesidad de clarificar el alcance de la documentación presentada para evitar la inclusión de datos innecesarios.
Además, el Proyecto establece normas de cooperación en materia sanitaria, incluyendo la participación en la red europea de sanidad electrónica y la facilitación de información a la Comisión Europea para la evaluación y elaboración de informes. Se subraya la importancia de que esta información sea proporcionada de forma disociada, evitando la identificación de los pacientes.
Finalmente, el informe examina las modificaciones introducidas en el Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación, destacando que estas modificaciones son conformes con la normativa vigente en materia de protección de datos. En particular, se analiza la introducción de un artículo que regula el reconocimiento de las recetas extendidas en otro Estado miembro, asegurando que la cesión de datos necesaria para la dispensación farmacéutica sea conforme a la Ley Orgánica 15/1999.
En resumen, el informe de la AEPD subraya la importancia de garantizar la protección de datos personales en el contexto de la asistencia sanitaria transfronteriza, asegurando que todas las medidas y procedimientos establecidos en el Proyecto de Real Decreto cumplan con la normativa vigente en materia de protección de datos.