AEPD Recomienda Ajustes en el Proyecto de Real Decreto de la Tarjeta Sanitaria para Garantizar la Protección de Datos Personales

El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analiza un Proyecto de Real Decreto que modifica el Real Decreto 183/2004, relativo a la tarjeta sanitaria individual. Este informe se solicita conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Estatuto de la AEPD, y se centra en las implicaciones de las modificaciones propuestas en términos de protección de datos personales.

El Proyecto introduce cambios significativos en el contenido de la tarjeta sanitaria, incluyendo la adición de un código de identificación único del Sistema Nacional de Salud y la posibilidad de incluir datos opcionales como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Número de Afiliación a la Seguridad Social. Además, se modifica la forma en que se gestiona la información relacionada con la prestación farmacéutica, que ahora se incluirá en la banda magnética de la tarjeta.

La AEPD destaca la necesidad de que cualquier modificación en la tarjeta sanitaria esté respaldada por una norma con rango de ley, conforme al artículo 6.1 de la Ley Orgánica 15/1999. Esto implica que las Comunidades Autónomas solo pueden incluir información adicional si está autorizada por la legislación aplicable en su ámbito.

El informe también aborda el principio de proporcionalidad, asegurando que los datos incluidos en la tarjeta sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con su finalidad. Se concluye que la inclusión del código de identificación único y del código de aportación farmacéutica es necesaria y está legitimada por la ley, pero se recomienda que estos datos no aparezcan en el anverso visible de la tarjeta, sino solo en la banda magnética, para proteger la privacidad del titular.

Finalmente, la AEPD propone varias modificaciones al Proyecto para alinearlo con la normativa de protección de datos. Estas incluyen la adición de un nuevo apartado que especifique la inclusión obligatoria del código de aportación farmacéutica en la banda magnética, y la redacción del apartado que permite la inclusión de datos opcionales, asegurando que solo se incluyan si están autorizados por la ley. Además, se sugiere eliminar la referencia a la inclusión opcional del código de aportación farmacéutica en el anverso de la tarjeta.

En resumen, el informe subraya la importancia de que cualquier modificación en la tarjeta sanitaria esté debidamente justificada y respaldada por la ley, y propone ajustes para garantizar la protección de los datos personales de los titulares.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.