El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analiza el Proyecto de Real Decreto que regula el Registro Público Concursal, con el objetivo de asegurar la difusión y publicidad de las resoluciones judiciales y asientos registrales derivados del proceso concursal. Este proyecto reemplaza el régimen establecido por el Real Decreto 685/2005, adaptándolo al marco actual de la Ley Concursal.
El informe destaca dos cuestiones principales desde la perspectiva de la protección de datos:
1. **Creación de la Sección Tercera del Registro**: Esta sección incluirá información sobre los administradores concursales, como su titulación, formación, experiencia, y medios disponibles. La AEPD considera que la inclusión de estos datos debe contar con el consentimiento del interesado, ya que no todos los datos están amparados por la Ley Concursal. Además, se propone modificar el texto para clarificar los datos que se incluirán y eliminar la cláusula abierta que permite incluir cualquier otra información relevante.
2. **Determinación del Responsable del Fichero**: El proyecto atribuye la responsabilidad del fichero al «Secretario del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España». Sin embargo, la AEPD argumenta que, según la Ley Orgánica 15/1999, el responsable del fichero debe ser el órgano administrativo que decide sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento. En este caso, debería ser el Ministerio de Justicia, quien ostenta la competencia y la titularidad del Registro. Por lo tanto, se propone modificar el texto para reflejar esta responsabilidad.
El informe también aborda otras cuestiones relevantes, como la necesidad de un contrato o convenio entre el Ministerio de Justicia y el Colegio de Registradores para regular la encomienda de gestión, y la inclusión de medidas de seguridad para proteger los datos personales. Además, se sugiere que el acceso al registro debe estar limitado para evitar la indexación y recuperación automática de los datos a través de motores de búsqueda en Internet.
En resumen, la AEPD subraya la importancia de ajustar el proyecto a la normativa de protección de datos, asegurando el consentimiento de los interesados, clarificando la responsabilidad del fichero, y adoptando medidas de seguridad adecuadas para proteger la información personal.