El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se refiere a un Proyecto de Real Decreto que establece el procedimiento para la aplicación de una escala conjunta de deducciones a la facturación mensual de las oficinas de farmacia. Este proyecto se basa en la Ley 29/2006 de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, y en el Real Decreto-Ley 2/2010 de Racionalización del gasto farmacéutico.
El informe destaca que, según la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), la normativa debe indicar que ha sido sometida al previo informe de la AEPD. El proyecto tiene como objetivo regular la transmisión de información agregada resultante del procesamiento de recetas, que será tratada y remitida en formato electrónico por los organismos responsables.
El artículo 3 del proyecto establece que la organización farmacéutica colegial facilitará un informe resumen de facturación mensual de descuentos, desglosado por oficinas de farmacia, a las administraciones sanitarias y mutualidades de funcionarios. Este informe incluirá detalles específicos sobre la facturación y las deducciones aplicables.
El artículo 5 del proyecto subraya la necesidad de garantizar la confidencialidad en el tratamiento informático de las recetas y órdenes de dispensación, así como la protección de los datos de carácter personal, conforme a la LOPD y su normativa de desarrollo.
El informe jurídico analiza la aplicación de la LOPD a los datos de empresarios individuales, señalando que la protección conferida por la LOPD no es aplicable a las personas jurídicas. Sin embargo, en el caso de empresarios individuales, la solución no es tan clara. Si la información se refiere a profesionales o comerciantes individuales que no tienen organizada su actividad bajo la forma de persona jurídica, la LOPD sí sería aplicable.
La AEPD ha emitido varios informes y resoluciones al respecto, indicando que los datos de empresarios individuales ligados exclusivamente a su actividad comercial o mercantil no están sometidos a la protección de la LOPD. Sin embargo, si los datos se utilizan para conocer información del propio sujeto organizado en forma de empresa, sí estarían sujetos a la LOPD.
En el caso específico del proyecto, dado que se solicitan únicamente datos identificativos de las oficinas de farmacia vinculados a su facturación, la información solicitada no contiene datos de carácter personal. No obstante, para el suministro de los informes resumen será necesario el tratamiento de los datos contenidos en las recetas, por lo que se debe garantizar la seguridad de estos datos, especialmente aquellos relacionados con la salud de los pacientes.
El informe concluye recomendando que se especifique en el artículo 5 del proyecto que se implantarán medidas de seguridad de nivel alto para el tratamiento de los datos, conforme a lo establecido en la LOPD y su normativa de desarrollo.