La AEPD aclara la obligación de consentimiento previo para la publicación de clasificaciones deportivas en la web de un club

El Informe 0035/2010 del Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aborda la adecuación a la normativa de protección de datos de la publicación en la página web de un club deportivo de las clasificaciones de los participantes en competiciones deportivas. La consulta plantea si estos datos tienen carácter de datos personales y si procede la cancelación de datos solicitada por un antiguo miembro del club.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, define en su artículo 2.1 que la ley es aplicable a los datos de carácter personal registrados en soporte físico y a toda modalidad de uso posterior de estos datos. Según el artículo 3.a), datos de carácter personal son cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. El Reglamento de desarrollo de esta ley, aprobado por Real Decreto 1720/2007, refuerza esta definición, incluyendo información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo.

La Recomendación 1/2001 del Grupo del Artículo 29 de la UE precisa que los datos personales incluyen cualquier información sobre una persona física identificada o identificable, abarcando aspectos físicos, fisiológicos, psíquicos, económicos, culturales o sociales. Esto implica que las evaluaciones y juicios subjetivos, como las clasificaciones deportivas, también constituyen datos personales.

En consecuencia, los datos publicados por el club deportivo, como la fecha de nacimiento, los resultados obtenidos en pruebas deportivas y la pertenencia al club, asociados al nombre del deportista, son datos personales cuyo tratamiento está sujeto a la normativa de protección de datos.

La publicación de estos datos en la página web del club constituye una cesión o comunicación de datos de carácter personal, definida en el artículo 3.j) de la Ley Orgánica 15/1999. Según el artículo 11.1 de la misma ley, los datos de carácter personal solo pueden ser comunicados a un tercero con el previo consentimiento del interesado.

El informe destaca que, aunque no se especifica en la consulta cómo se obtuvo el consentimiento para la publicación, si esta comunicación está expresamente prevista en los Estatutos del club, podría entenderse que el consentimiento fue prestado al incorporarse al club. En otro caso, se debe atender a lo dispuesto en el artículo 15 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, que permite al afectado manifestar su negativa al tratamiento o comunicación de datos.

La Ley Orgánica 15/1999 permite la revocación del consentimiento, lo que implica que el interesado puede exigir el cese en el tratamiento de sus datos mediante una simple manifestación de voluntad. Este derecho de revocación debe diferenciarse del derecho de cancelación, que se vincula al incumplimiento por parte del responsable del fichero de los principios consagrados en la ley, como la actualización, exactitud y conservación de los datos.

El procedimiento para revocar el consentimiento debe ser sencillo, gratuito y no implicar costes adicionales para el interesado. El responsable del tratamiento debe cesar en el tratamiento de los datos en un plazo máximo de diez días desde la recepción de la revocación, bloqueando los datos conforme a lo dispuesto en la ley.

En resumen, la revocación del consentimiento para la publicación de datos por parte de un antiguo socio del club deportivo implica la eliminación de esos datos de la página web, manteniéndolos bloqueados durante el tiempo necesario para la atención de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento de datos, y suprimiéndolos tras el plazo de prescripción correspondiente.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.