AEPD Recomienda Ajustes en el Proyecto de Real Decreto para el Reconocimiento de Títulos de Especialista Extranjeros, Priorizando la Protección de Datos Personales

El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analiza el Proyecto de Real Decreto que regula las condiciones para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos de especialista obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. Este proyecto establece un procedimiento que implica la intervención del Comité de Expertos del Ministerio de Sanidad y Política Social, y se desarrolla en varias fases que incluyen la valoración de requisitos, la documentación aportada por el solicitante y la evaluación de períodos de ejercicio profesional o formación complementaria.

El informe destaca la necesidad de que la Exposición de Motivos del proyecto indique que ha sido sometido al previo informe de la AEPD, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Estatuto de la Agencia. Además, se subraya que el tratamiento y cesión de datos personales del solicitante deben respetar la normativa vigente, específicamente la Ley Orgánica 15/1999.

El procedimiento implica el tratamiento de datos por parte de diversos órganos del Ministerio de Sanidad y Política Social, así como su cesión a Comunidades Autónomas y centros sanitarios. La AEPD señala que, aunque el proyecto opta por una fórmula de consentimiento expreso para las cesiones de datos, no se especifican claramente las cesiones, lo cual es necesario para cumplir con la normativa de protección de datos.

El informe también aborda la publicación de datos en el Registro Nacional de Especialistas en Ciencias de la Salud, amparada por la Ley 44/2003, y concluye que no es necesario obtener el consentimiento del afectado para esta cesión, ya que está impuesta por la ley.

Finalmente, la AEPD recomienda modificar la cláusula de protección de datos en el formulario de solicitud para ajustarla a la normativa vigente. Específicamente, se debe informar al interesado sobre la existencia del fichero al que se incorporarán sus datos, las cesiones de datos que se producirán, y las consecuencias de no aportar los datos obligatorios. Además, se debe suprimir el párrafo que solicita el consentimiento del interesado para las cesiones de datos, ya que estas están amparadas por la ley y no requieren consentimiento adicional.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.