El informe jurídico 0216/2008 de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aborda la conformidad de un servicio de geolocalización de accesos a portales de juego online con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Este servicio permite a los portales de juego verificar que los usuarios se encuentran en la Comunidad de Madrid, requisito necesario según el Decreto 106/2006 de la Comunidad de Madrid.
El informe destaca que la dirección IP de los usuarios se considera un dato de carácter personal, según la doctrina de la AEPD y el Grupo de Autoridades de Protección de Datos de la Unión Europea. Por lo tanto, su tratamiento y transmisión están sujetos a la Ley Orgánica 15/1999.
El tratamiento de la dirección IP por el portal de juego y su transmisión a la entidad consultante se justifican por la necesidad de verificar que el usuario se encuentra en la Comunidad de Madrid, lo cual es un requisito legal para participar en las apuestas. Sin embargo, esta transmisión debe cumplir con los requisitos establecidos en la ley para la cesión de datos o el acceso por cuenta de terceros.
El informe subraya la importancia de informar a los usuarios sobre la recogida y tratamiento de sus datos, así como sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Esta información debe ser clara y accesible, preferiblemente a través de la política de privacidad del portal y una ventana de aceptación obligatoria antes de iniciar la sesión.
Además, se debe aplicar el principio de proporcionalidad, asegurando que los datos tratados sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con las finalidades determinadas. En este caso, la entidad consultante solo debería informar al portal si el usuario se encuentra en la Comunidad de Madrid, sin necesidad de proporcionar detalles adicionales como la sección censal exacta.
En resumen, el informe concluye que el servicio de geolocalización es conforme con la Ley Orgánica 15/1999, siempre y cuando se cumplan los requisitos de información, consentimiento y proporcionalidad en el tratamiento y transmisión de los datos de carácter personal.