El informe jurídico 62/2008 del Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aborda la consulta sobre la conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) del acceso masivo a las vidas laborales de la Seguridad Social para cumplir con la obligación de rendición de datos estadísticos a la Comisión Europea.
El informe comienza recordando que el acceso masivo a las vidas laborales constituye una cesión de datos de carácter personal, definida en el artículo 3 j) de la LOPD. Esta cesión debe sujetarse al régimen general de comunicación de datos establecido en el artículo 11 de la LOPD, que exige el previo consentimiento del interesado, salvo en casos excepcionales.
El artículo 11.2.a) de la LOPD exceptúa de la obligación de recabar el consentimiento cuando la cesión esté amparada por una norma con rango de ley. Además, el artículo 10 del Reglamento de desarrollo de la LOPD, aprobado por Real Decreto 1720/2007, establece que el tratamiento o cesión de datos puede realizarse sin consentimiento cuando lo autorice una norma con rango de ley o de derecho comunitario, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
El informe analiza varias normativas relevantes, como la Disposición Adicional Octava de la Ley 12/2003, que permite la cesión de datos de carácter personal sin consentimiento para actividades de intermediación, orientación, formación y empleo, y la Ley 56/2003, que no prevé el acceso masivo a las vidas laborales con fines estadísticos.
Asimismo, se examinan los Reglamentos Comunitarios (CE) nº 1260/1999 y nº 1083/2006, que establecen indicadores de seguimiento para programas operativos de la Unión Europea. Estos reglamentos hacen referencia a datos estadísticos, los cuales pueden obtenerse sin necesidad de una cesión indiscriminada de datos de carácter personal.
En conclusión, el informe determina que ninguna de las normativas analizadas legitima la comunicación masiva de datos de carácter personal solicitada por la consultante. Los datos estadísticos necesarios pueden obtenerse sin recurrir a una cesión indiscriminada de datos personales, respetando así la LOPD y garantizando la protección de los derechos de los interesados.