La AEPD concluye que la opción por la asignatura de religión no es un dato especialmente protegido según la LOPD

El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) del año 2002 aborda la cuestión de si el dato relativo a la opción de un alumno por cursar la asignatura de religión o su alternativa debe considerarse como un dato especialmente protegido según la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

El artículo 7.2 de la LOPD establece que solo con el consentimiento expreso y por escrito del afectado pueden tratarse datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión y creencias. Además, el artículo 7.4 prohíbe los ficheros creados exclusivamente para almacenar estos datos. Estos preceptos se alinean con el artículo 16.2 de la Constitución Española, que protege el derecho a no declarar sobre ideología, religión o creencias.

El informe analiza si el hecho de optar por la asignatura de religión o no cursarla revela las convicciones religiosas del alumno. La AEPD concluye que cursar la asignatura de religión no implica necesariamente que el estudiante profese las creencias asociadas a dicha asignatura. Del mismo modo, no cursarla no indica la inexistencia de esas creencias, ya que el alumno podría estudiar religión en otros contextos.

Por lo tanto, el dato de optar por la asignatura de religión no revela directamente las creencias religiosas del alumno. Este dato no está vinculado a la participación en ritos religiosos específicos, lo que sí implicaría una confesionalidad efectiva. En consecuencia, el dato no se considera especialmente protegido según la LOPD, ya que no revela inmediatamente las creencias religiosas del afectado.

En resumen, la AEPD determina que el dato relativo a la opción por la asignatura de religión no debe ser considerado especialmente protegido, ya que no implica una declaración directa de las convicciones religiosas del alumno. Este análisis subraya la importancia de interpretar los datos personales en el contexto de la protección de derechos fundamentales y la privacidad.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.