La AEPD Subraya la Necesidad de Protección de Datos en el Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita

El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre el Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita aborda varios aspectos clave relacionados con la protección de datos personales. A continuación, se presenta un resumen de aproximadamente 500 palabras:

El Anteproyecto tiene como objetivo determinar el contenido del derecho a la asistencia jurídica gratuita y regular el procedimiento para su reconocimiento y efectividad. Este reemplazará y derogará el régimen contenido en la Ley 1/1996, incorporando numerosas modificaciones sufridas por dicha ley.

Desde el punto de vista de la protección de datos, el Anteproyecto implica tratamientos de datos necesarios para acreditar los requisitos exigibles para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita. Estos tratamientos derivan de la propia tramitación del procedimiento y se refieren a la información facilitada por el solicitante, quien consiente previamente al tratamiento de sus datos. La legitimación para estos tratamientos se basa en el consentimiento del interesado y en la competencia de las Administraciones Públicas, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional.

El informe destaca la necesidad de que las habilitaciones legales para el tratamiento de datos sean respetuosas con los principios de protección de datos y el contenido esencial del derecho fundamental. Se menciona que la Ley puede establecer causas específicas legitimadoras del tratamiento de datos sin necesidad de consentimiento, siempre que sean respetuosas con el contenido esencial del derecho fundamental.

El Comité de Consultas, creado para asegurar una aplicación homogénea de la ley, emite informes que se publican en la web del Ministerio de Justicia. La divulgación de estos informes implica una cesión de datos, definida como la revelación de datos a una persona distinta del interesado. La cesión de datos entre Administraciones Públicas está amparada por la normativa vigente, siempre que se respeten los principios de protección de datos.

El artículo 18 del Anteproyecto permite a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita acceder a información de diversas fuentes para verificar la exactitud y realidad de los datos económicos declarados por el solicitante. Este acceso incluye datos de la Administración Tributaria, el Catastro, la Seguridad Social, y los Registros de la Propiedad y Mercantiles. La AEPD considera que este acceso debe basarse en una norma legal habilitante y no en el consentimiento del interesado, ya que este no puede ser revocado durante la tramitación del procedimiento.

El informe también aborda las previsiones del Título V del Anteproyecto, que regulan el control y supervisión de la efectiva prestación de la asistencia jurídica gratuita. Las comunicaciones de datos derivadas de estas normas están previstas en la Ley 38/2003, General de Subvenciones, y se encuentran amparadas por la normativa vigente.

Finalmente, el informe se refiere a las previsiones sobre el control de calidad del servicio y la elaboración de estadísticas. La AEPD propone que se clarifiquen estas previsiones para evitar la futura incorporación de datos que permitan la identificación directa o indirecta de los beneficiarios o de los profesionales que presten el servicio. Se sugiere que se especifique que los datos identificativos de los beneficiarios no serán objeto de tratamiento y que la información recopilada para la elaboración de estadísticas o incluidas en la memoria anual no incorporen datos de carácter personal.

En resumen, el informe de la AEPD subraya la importancia de que el Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita respete los principios de protección de datos y el contenido esencial del derecho fundamental a la protección de datos. Se proponen modificaciones para garantizar que los tratamientos y cesiones de datos se realicen de manera legítima y proporcional, evitando la identificación de los beneficiarios y profesionales involucrados.

Deja un comentario

Responsable: PRIVTOOLS. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página. Legitimación: Necesario para publicar y gestionar los comentarios. Datos: Nombre, email y un fragmento de la dirección IP. Destinatarios: Los datos no serán cedidos salvo obligación legal. Transferencias internacionales no están previstas. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a daniel(at)privtools.eu, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.