El informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se refiere al Proyecto de Real Decreto Legislativo que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Este informe es preceptivo y se basa en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y el Estatuto de la AEPD.
El Proyecto tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio real y efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad universal y erradicando toda forma de discriminación. Para ello, establece diversas medidas y políticas que deben ser implementadas por las Administraciones Públicas y entidades de derecho privado.
Una de las principales preocupaciones del informe es el tratamiento de datos de carácter personal, especialmente aquellos relacionados con la salud de las personas con discapacidad. Estos datos se consideran especialmente protegidos y su tratamiento debe cumplir con estrictas normas de legitimación y seguridad. La AEPD subraya que estos datos solo pueden ser tratados cuando exista una habilitación legal o el consentimiento expreso del interesado.
El informe también aborda la tipificación de infracciones relacionadas con la protección de datos de las personas con discapacidad. Se propone la supresión de un artículo que tipifica como infracción grave el incumplimiento del deber de sigilo y confidencialidad, ya que esta conducta ya está tipificada en la Ley Orgánica de Protección de Datos y con sanciones más elevadas.
Además, se analizan varias disposiciones del Proyecto que implican el tratamiento de datos personales, como la creación de equipos multiprofesionales para la valoración y calificación de la discapacidad, la confección de registros de trabajadores con discapacidad y la recopilación de información estadística. En todos estos casos, se insiste en la necesidad de cumplir con la normativa de protección de datos y los principios de finalidad y proporcionalidad.
Finalmente, el informe se refiere a las cuestiones relacionadas con la publicidad de las resoluciones sancionadoras y la cesión de datos entre autoridades. Se propone clarificar los supuestos en los que procedería la publicidad de las resoluciones sancionadoras y establecer criterios de disociación de los datos personales. También se sugiere reforzar el cumplimiento del principio de finalidad en las cesiones de datos entre autoridades.
En resumen, el informe de la AEPD subraya la importancia de garantizar la protección de datos personales en la implementación del Proyecto de Ley General de Derechos de las personas con discapacidad, proponiendo modificaciones y aclaraciones para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.